
Especialidades formativas emergentes en Seguridad Privada
Redacción ASECOPS.- El sector de la seguridad privada en España está en plena transformación, impulsada por la tecnología, la globalización y las nuevas amenazas que demandan profesionales capacitados en áreas tecnológicas y de gestión de riesgos más avanzadas. Las especialidades formativas emergentes reflejan una necesidad de adaptación frente a nuevas amenazas y un entorno cada vez más...Leer más
Cuáles son los principales tipos de ciberataques más frecuentes
Fuente: COMPUTING.- Aunque la profusión de incidentes de ciberseguridad es cada vez mayor, hay un patrón de ciberataques más comunes que sigue destacando sobre el resto. Ransomware, Phishing, DDoS… son algunos de los insistentes protagonistas de las desdichas de muchas empresas, que sufren los embates del cibercrimen casi de forma permanente. Veamos cuáles son estos ataques más comunes, y cómo...Leer más
España, segundo país del mundo con más ofertas laborales en ciberseguridad
Fuente: Escudo Digital.- El mercado de la ciberseguridad es uno de los más dinámicos en 2024. Y especialmente en nuestro país, donde la demanda de profesionales especializados no deja de incrementarse. Según los datos recopilados por LinkedIN, España es el segundo país en el mundo donde más han aumentado las ofertas de empleo en el último año. Por países, sólo México ha registrado mayor...Leer más
La utilización de la geolocalización como mecanismo de control empresarial de los procesos de baja por incapacidad temporal
Fuente: Tu Asesor Laboral.- La geolocalización del trabajador constituye una medida de control empresarial a través de la cual podrá éste conocer la posición exacta de los empleados en cada momento. Es decir, de lo que estamos hablando es que el empresario, vía GPS puede localizar por medio de vehículos, relojes inteligentes, tablets y teléfonos móviles a sus trabajadores. Este mecanismo de...Leer más
Reglamento de Inteligencia Artificial: resumen
Fuente: Comisión Europea.- El 1 de agosto de 2024 entró en vigor el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. El Reglamento tiene por objeto fomentar el desarrollo y la implantación responsables de la inteligencia artificial en la UE. Propuesto por la Comisión en abril de 2021 y aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo en diciembre de 2023, el Reglamento de Inteligencia Artificial...Leer más