
Videovigilancia en establecimientos públicos (por la AEPD)
Fuente: AEPD.- La imagen es un dato de carácter personal ya que identifica o hace identificable a una persona. En este sentido, la colocación de cámaras, con diversas finalidades como podría ser la seguridad, el control laboral, el acceso a zonas restringidas captando la matrícula del coche y la imagen del conductor, o incluso la monitorización de una UVI, supondría un tratamiento de datos de...Leer más
España refuerza su lucha contra el crimen organizado con un nuevo Comité Especializado
Fuente: SEGURITECNIA.- El Comité Especializado contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave es un nuevo órgano creado con el propósito de reforzar la coordinación y eficacia en la lucha contra las actividades delictivas que amenazan la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Este comité, adscrito al Consejo de Seguridad Nacional, desempeñará un papel clave en el diseño e...Leer más
ASECOPS en medios, SEGURITECNIA: «Presente y futuro inmediato de la Seguridad Privada»
Autor: Luis Gabriel González – Director de Asesoría y RR.II de ASECOPS.- En este año 2025 la Inteligencia Artificial será un importante dinamizador para la evolución del Sector de Seguridad Privada. Los sistemas avanzados pueden analizar patrones de comportamiento, identificar riesgos y activar alertas incluso antes de que ocurra un incidente. Se avanza hacia un modelo de seguridad...Leer más
Cambio de instalaciones en Madrid para pruebas deportivas de vigilante de seguridad
Fuente: Policía Nacional.- Por medio de un comunicado por parte del Portal del Aspirante (Oposiciones y Convocatorias Seguridad Privada) de la Policía Nacional, se informa que las pruebas deportivas en la sede de Madrid para vigilante de seguridad 01/2025 se realizarán en las Instalaciones Deportivas de la Armada, calle Serrano Galvache nº 12, entrada por calle Serrano Galvache 4-6. Leer más
Las obligaciones empresariales de transparencia salarial se evaluarán con datos anteriores a la entrada en vigor de la Directiva UE
Fuente: Escudo ORH – Observatorio de Recursos Humanos.- La equidad salarial no es un concepto nuevo ni en el ámbito de su cumplimiento legal ni en el de su valor como parte de un marco ESG efectivo. No obstante, la Directiva UE que entrará en vigor el 7 de junio de 2026 viene a urgir la adaptación real de las políticas, procedimientos y estructuras salariales de las organizaciones. Y lo...Leer más