
2025 Hacia sociedades más seguras: el reto de pensar global y actuar local
Fuente: INFOSEGURIDAD.-
En un mundo donde las amenazas a la seguridad evolucionan a diario, desde el crimen organizado hasta el vandalismo en nuestras calles, proteger la libertad y el bienestar de los ciudadanos se convierte en un reto.
La seguridad no es solo un requisito para el desarrollo; es el pilar sobre el que construimos nuestras libertades.
Hoy, más que nunca, necesitamos un enfoque integrado, combinando visión global y acción local.
Como sociedad, debemos exigir estrategias claras, recursos suficientes y la voluntad de transformar nuestra cultura de seguridad en un motor de bienestar.
Cada comunidad puede y debe ser un ejemplo de cómo la seguridad no solo protege, sino que también potencia la calidad de vida, liderando este cambio con urgencia.
Manuel Sánchez Gómez-Merelo
Consultor Internacional de Seguridad

El Supremo dictamina que el desplazamiento hasta el primer cliente no computa como tiempo de trabajo
Fuente: Diario Jurídico.-
El Tribunal Supremo (TS) ha dictaminado que el desplazamiento desde el domicilio hasta el primer cliente, o el regreso desde el último cliente hasta su vivienda, no deben reconocerse como tiempo de trabajo efectivo a efectos de retribución.
Leer más
Más del 70% de los economistas ven en la presión fiscal y los costes salariales las mayores barreras de nuestra competitividad
Fuente: Diario Jurídico.-
El Consejo General de Economistas de España (CGE) ha hecho público hoy su Barómetro Económico correspondiente al segundo semestre de 2024. Este informe, elaborado a partir de una encuesta realizada entre economistas colegiados de toda España, evalúa la percepción de estos profesionales sobre la situación económica actual y futura a nivel personal, provincial, autonómico y nacional. Asimismo, analiza de forma recurrente aspectos clave como el desempleo, el ahorro y la competitividad económica; y temas de actualidad que en esta ocasión se han referido cómo pueden afectar a nuestra economía en el futuro inmediato los nuevos impuestos en España a la banca y las energéticas, el cambio de presidencia en Estados Unidos, las reducciones en los tipos de interés por parte del BCE o el impacto para España del nuevo periodo de la Comisión y el Parlamento Europeo, entre otros
Leer más