
Faltan vigilantes de seguridad y la FTSP-USO culpa al Ministerio del Interior por «demorar las incorporaciones»
Fuente: Galicia Press.-
Con una sola máquina en todo el territorio para expedir la Tarjeta de Identidad Profesional (TIP) el sindicato denuncia que son muchos los profesionales a la espera de este documento. ¿Dónde están todos esos vigilantes de seguridad que faltan? A lo largo y ancho del territorio nacional escasean profesionales de la seguridad privada y desde la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO) responsabilizan de esta situación al Ministerio del Interior y al incumplimiento de unos plazos que, parece, se están demorando más de la cuenta a la hora de expedir para todos aquellos que han superado las pruebas de acceso la tan necesaria Tarjeta de Identidad Profesional (TIP) para que puedan operar los profesionales.
Leer más
España, segundo país del mundo con más ofertas laborales en ciberseguridad
Fuente: Escudo Digital.-
El mercado de la ciberseguridad es uno de los más dinámicos en 2024. Y especialmente en nuestro país, donde la demanda de profesionales especializados no deja de incrementarse. Según los datos recopilados por LinkedIN, España es el segundo país en el mundo donde más han aumentado las ofertas de empleo en el último año.
Por países, sólo México ha registrado mayor incremento en vacantes en el último año, un 6,8% frente al 5,5% de España. Ambos están a mucha distancia del resto de mercados con evolución positiva, como India (2,6%), Países Bajos (2,07%), Australia (1,07%), Alemania (1,03%) y Reino Unido (0,2%).
Pero no en todos los países crece la demanda. EE. UU. ofrece un 5,4% menos de empleos en ciberseguridad que hace un año, mientras que en Singapur (-4,9%) y en Francia (-4,5%) también se ofrecen menos plazas en este campo. Mirando con perspectiva trianual, los mayores aumentos en el número de vacantes se han producido en Brasil y Alemania, que ofrecen ahora un 11% de puestos más que en 2021.
Margen para crecer en España
Leer más
La utilización de la geolocalización como mecanismo de control empresarial de los procesos de baja por incapacidad temporal
Fuente: Tu Asesor Laboral.-
La geolocalización del trabajador constituye una medida de control empresarial a través de la cual podrá éste conocer la posición exacta de los empleados en cada momento. Es decir, de lo que estamos hablando es que el empresario, vía GPS puede localizar por medio de vehículos, relojes inteligentes, tablets y teléfonos móviles a sus trabajadores.
Este mecanismo de control resulta ser más habitual en comerciales, empresas de transporte y de reparto de mercancías, por lo tanto, en aquellas actividades en donde los trabajadores deban desplazarse para poder prestar sus servicios. No obstante, también se ha empleado el mecanismo de la geolocalización en los casos en los que el trabajador está de baja por incapacidad temporal, pues se sospecha sobre el uso “diligente” y “abusivo” de los procesos por incapacidad temporal.
Leer más