
España refuerza su lucha contra el crimen organizado con un nuevo Comité Especializado
Fuente: SEGURITECNIA.-
El Comité Especializado contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave es un nuevo órgano creado con el propósito de reforzar la coordinación y eficacia en la lucha contra las actividades delictivas que amenazan la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Este comité, adscrito al Consejo de Seguridad Nacional, desempeñará un papel clave en el diseño e implementación de estrategias para combatir el crimen organizado y la delincuencia grave en España.
En este contexto, el pasado 25 de febrero, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, presidió la sesión constitutiva de dicho comité. Durante la sesión, además de la designación del secretario del comité, se abordaron cuestiones relativas a su funcionamiento. También se informó acerca de la evolución de los trabajos del grupo creado para la revisión de la Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-2023, acordada por el Consejo de Seguridad Nacional.
Leer más
ASECOPS en medios, SEGURITECNIA: «Presente y futuro inmediato de la Seguridad Privada»
Autor: Luis Gabriel González – Director de Asesoría y RR.II de ASECOPS.-
En este año 2025 la Inteligencia Artificial será un importante dinamizador para la evolución del Sector de Seguridad Privada.
Los sistemas avanzados pueden analizar patrones de comportamiento, identificar riesgos y activar alertas incluso antes de que ocurra un incidente. Se avanza hacia un modelo de seguridad proactiva y predictiva, más eficaz y eficiente que el puramente reactivo.
Con la IA se produce un avance muy importante en el ámbito de las Centrales Receptoras de Alarma, por cuanto acortan los tiempos de respuesta, tienen mayor capacidad para discriminar cuando la amenaza es real, reducen de forma importante el número de falsas alarmas y se pueden automatizar determinados tipos de llamadas. Igualmente se abre otro avance importante respecto a las alarmas de incendio.
Leer más
ASECOPS presenta «Atalaya de Seguridad Privada» en SEDEXPO
Durante los días 17,18 y 19 del presente mes de noviembre, se celebró en Silleda (Pontevedra) la I Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias SEDEXPO 2022 en la que ha colaborado ASECOPS como miembro de su Comité Organizador.
Igualmente ASECOPS desde el stand que le fue adjudicado, atendió a diferentes personas e instituciones que se interesaron por nuestra asociación empresarial.
Para la presentación del proyecto de ASECOPS denominado «Atalaya de Seguridad Privada» se decidió buscar un comunicador de prestigio que tuviera un profundo conocimiento holístico de los medios de comunicación y del mundo de la seguridad. Finalmente la persona que parecía más adecuada para este cometido era D. Manuel Giménez Cuevas, que fue portavoz de la Policía Nacional durante varios años y presentador/colaborador en numerosos programas de radio como «La Ley de la calle» y de televisión como «Código Uno», «Así son las cosas», «Por la Mañana», «Lo que me contaron los muertos» de TVE, «Sucedió en Madrid» de Telemadrid, o «Se Busca» de Antena 3 entre los más destacados. En prensa escrita destaca su sección «Crónica Negra» en la revista INTERVIÚ. Igualmente ha escrito varios libros con temática policial y novelas policíacas.
Su trabajo ha sido meritorio y reconocido con diversas distinciones como:
- Premio “ondas” por el programa de Radio Nacional de España “La Ley de la Calle”.
- Micrófono de plata de la Asociación Profesional de Informadores de Radio y Televisión.
- Antena de oro 2015 de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España.
Destacamos que desde el momento que le hicimos la petición de ayuda a Manolo Giménez, la aceptó con total entrega y generosidad, y no sólo presentó el proyecto de «Atalaya de Seguridad Privada» sino también acompañó a ASECOPS en su stand durante los tres días que duró la feria, convirtiéndose en el centro de atención de gran parte del público al que atendió de con amabilidad, prestándose a ser fotografiado personalmente con la gente que se lo pedía.
«Atalaya de Seguridad Privada» es un proyecto que pretende erigirse como punto de encuentro entre los distintos ámbitos componentes, tanto del sector de seguridad privada, como de aquellos homólogos de otros sectores afines, con intereses comunes, para la intercomunicación de avances tecnológicos, intercambio de experiencias y buenas prácticas, tanto en sistemas de seguridad, como en el desarrollo de actividades con equipos humanos y soluciones de seguridad, modernización a través de la innovación, nuevos perfiles profesionales, la búsqueda de las mejores soluciones de seguridad que contrarresten las vulnerabilidades presentes y futuras que vayan surgiendo, nuevas soluciones de ciberseguridad. En definitiva, configurar un nuevo modelo de sector de la Seguridad Privada que responda a las demandas actuales.