
El Gobierno aprueba que los convenios autonómicos prevalezcan cuando sean más beneficiosos para los trabajadores
Fuente: BUSINESS INSIDER.-
El Consejo de Ministros ha aprobado el martes 21 de mayo una norma (Real Decreto-Ley 2/2024) que obliga a la prevalencia de los convenios autonómicos por encima de los estatales y los sectoriales, siempre que estos contengan mejores condiciones para los trabajadores. La medida ha sido negociada en estos últimos meses con el PNV, afecta al subsidio de desempleo de los empleados y ha generado disputa con la patronal y los sindicatos desde que se insinuó su entrada en vigor.

Comunicado CEOE-CEPYME-ATA sobre la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos y provinciales
Fuente: CEPYME.-
Una vez conocido el texto del Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno, en el que, aprovechando una norma en materia de protección social, se modifica de forma radical la estructura de la negociación colectiva para dar prevalencia a los convenios colectivos autonómicos y provinciales, desde CEOE, CEPYME y ATA queremos manifestar que:
El Gobierno sigue ahondando en la deriva intervencionista que hace mucho tiempo venimos denunciando en el ámbito de las relaciones laborales, al modificar sustancialmente, de forma unilateral y para cumplir con pactos políticos, el espacio de negociación exclusivo y autónomo del que se han dotado tradicionalmente empresas y trabajadores.
Leer más
Qué hace un Director de Seguridad Integral o Seguridad Global
Fuente: Global Technology.-
Desde los inicios del Seg2 (y ya estamos en la VIII edición), hemos visto como algunas de las organizaciones más importantes del mundo posicionaban a sus mejores expertos en seguridad como “Directores de Seguridad Global o Integral”.
Probablemente nada más que un noble esfuerzo de los CEOs a la hora de intentar ordenar sus departamentos de seguridad, y de paso, ahorrar un poco de dinero, pero, ¿Cuántas organizaciones han tenido éxito y han conseguido las sinergias esperadas?
Hasta hace poco, juntar seguridad física y lógica bajo un único responsable en la figura del Director de Seguridad era un tema “voluntario” que decidían los máximos gestores de la organización. Esto era así sobre todo en aquellos tiempos en los que las cuentas bancarias tenían algún cero más.
¿Y ahora? Ahora ya no es voluntario, sobre todo si te han nombrado operador crítico. Esto nos lleva a la pregunta que da título a este artículo, ¿Quién puede ser el director de Seguridad Integral?
Leer más