
No es accidente de trabajo el ictus sufrido justo antes de comenzar la jornada laboral
Fuente CENDOJ.-
El trabajador se encontraba en el vestuario cambiándose para comenzar su jornada laboral, cuando sufrió el ictus. A consecuencia de este suceso, el trabajador inició el proceso de Incapacidad Temporal.
El Instituto Nacional de Seguridad Social declaró que el proceso de Incapacidad temporal resultaba derivado de accidente laboral por estar relacionado con el trabajo.
A continuación la Mutua interpone recurso ante los tribunales solicitando que la IT se declare derivada de enfermedad común, y no de accidente laboral.
Finalmente el TSJ de Madrid considera en su sentencia que sufrir un ictus antes de comenzar la jornada laboral no debe ser considerado como accidente de trabajo.
Leer más
Retos y tendencias de ciberseguridad en las infraestructuras críticas para 2024
Fuente: Centro de Ciberseguridad Industrial.-
Inteligencia artificial Generativa, Ransomware o la explotación de vulnerabilidades conocidas van a ser parte de las tendencias de ciberseguridad en infraestructuras críticas, y no de la misma manera que en entornos IT por lo que merece la pena dedicarle una atención específica.
Entre las tendencias que se consolidan destaca, sin duda, la Inteligencia Artificial Generativa. Su uso se está multiplicando y merece la pena comentar los aspectos que más impactan en las infraestructuras críticas.
Leer más
Cuándo un accidente durante el trayecto al trabajo es responsabilidad de la empresa
Fuente: Diario Jurídico.-
Cuando un trabajador sufre un accidente durante el desplazamiento de su casa al trabajo o viceversa se le denomina ‘accidente in itinere’ y, aunque el empleado no se encuentra en ese momento en la empresa ni está prestando sus servicios se considera un accidente de trabajo.
Requisitos para que un accidente in itinere sea considerado accidente laboral
Para que un accidente in itinere que ocurre durante el desplazamiento de casa al trabajo, o viceversa, sea considerado accidente de trabajo debe reunir los siguientes requisitos:
- Que la finalidad principal y directa del viaje esté determinada por la prestación de servicios, es decir, por el trabajo.
- Que se realice el trayecto habitual y normal.
- Que se realice dentro del tiempo prudencial y habitual invertido normalmente para realizar dicho desplazamiento o viaje.
- Que se efectúe usando un transporte habitual o normal.
¿En qué casos el accidente durante el desplazamiento no se considera accidente laboral?
Leer más