
Artículo ASECOPS: «Nuevos retos, sin olvidar lo importante»
Redacción ASECOPS.-
El cometido que tienen asignado las empresas de seguridad privada es importantísimo. Dicho con las propias palabras de Ley 5/2014 de Seguridad Privada: “La existencia de la seguridad privada se configura como una medida de anticipación y prevención frente a posibles riesgos, peligros o delitos. La consideración de la seguridad privada como una actividad con entidad propia, pero a la vez como parte integrante de la seguridad pública, es hoy un hecho innegable”.
En este sentido, desde la Asociación Española de Compañías Privadas de Seguridad (ASECOPS), se considera que las empresas de seguridad, y las personas que en ellas trabajan, vienen dejando constancia de su contribución constante a la mejora de la tranquilidad y la calidad de vida de los ciudadanos, así como una ejemplar colaboración con la seguridad pública reforzando su misión.
LEER EL ARTÍCULO COMPLETO
Leer más
Vigilante despedido por falsedad, fraude, deslealtad y, en general, transgresión de la buena fe contractual
Fuente: CONFILEGAL.-
El cúmulo de faltas que un vigilante de Viriato Seguridad cometió en un corto espacio de tiempo le han llevado al despido. Se quedaba dormido, falseaba partes y suplantaba firmas de compañeros que no estaban presentes en el servicio. Sin embargo, peleó su extinción laboral en los tribunales, sin suerte.
La empresa le despidió por falsedad, fraude, deslealtad y, en general, transgresión de la buena fe contractual. Ello recogido en el artículo 74.4 del Convenio Estatal de Vigilancia de Seguridad Privada y el artículo 54.2.d) del Estatuto de los Trabajadores.
Un caso que han resuelto los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, en la sentencia 293/2024 de 12 de marzo (ver sentencia).
Leer más
Decálogo de nuevos retos y asignaturas pendientes en la Seguridad Global
Fuente: Infoseguridad.-
Solo una seguridad global, integral e integrada, puede garantizar una protección eficiente frente a amenazas globales, y supone la organización y aplicación de medidas de prevención bien definidas, entre las que se ha de tener en cuenta los aspectos geoestratégicos, humanos, legales, sociales, económicos y técnicos aplicados al análisis de todos los riesgos y amenazas que pueden afectar a las personas, bienes e infraestructuras involucrados en la actividad de unos países implicados en el bien común y en el objetivo prioritario de procurar una seguridad humana sostenible.
Leer más