
Grande-Marlaska “Confío en que el nuevo Reglamento de Seguridad Privada sea una realidad en esta legislatura
Fuente: SEGURITECNIA.-
El nuevo Reglamento de Seguridad Privada podría ver la luz esta legislatura, al fin. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, asegura en esta entrevista a ‘Seguritecnia’ que el proyecto está muy avanzado y que su deseo es que vea la luz pronto. De ser así, sería una gran noticia para un sector que lleva demandando más de 10 años una norma actualizada que desarrolle la actual Ley de Seguridad Privada. Habrá que esperar acontecimientos en este sentido, mientras que otras cuestiones como la transposición de las nuevas normas europeas sobre ciberseguridad y resiliencia parecen más cerca de ver la luz.
Leer más
La AEPD recibe por tercer año consecutivo el mayor número de reclamaciones de su historia
Fuente: AEPD.-
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado hoy su Memoria de actuación 2023, que recoge las iniciativas de concienciación, difusión, colaboración e inspección puestas en marcha, los informes y procedimientos más relevantes del año, un análisis de las tendencias normativas y jurisprudenciales y los desafíos para la privacidad, tanto en un plano nacional como internacional. Asimismo, la Agencia también ha publicado de forma complementaria su Memoria de Responsabilidad Social 2023, en la que realiza el balance anual de 132 acciones de sostenibilidad agrupadas en cuatro grandes ejes: compromisos con la sociedad (76,5% de las acciones); buen gobierno, ética, integridad pública, transparencia, rendición de cuentas y participación (4,5%); medidas relacionadas con el personal (11,5%) y compromisos con el medioambiente (7,5%).
Leer más
Aumentan las alertas por el uso de servicios de seguridad no registrados en el sector de la construcción
Fuente: RR.HH. DIGITAL.-
Según datos recientes de BauWatch, empresa líder europea en soluciones de IA para la videovigilancia móvil del sector, más del 66% de las obras de construcción recurren a servicios de seguridad no registrados. En nuestro país, el registro como empresa de seguridad privada es obligatorio para que los proveedores de servicios de seguridad puedan operar legalmente. A pesar de ello, algunas empresas de construcción siguen trabajando con empresas sin licencia que ofrecen servicios de seguridad. Estas entidades no registradas carecen a menudo de formación adecuada, responsabilidad y cumplimiento de las normas legales, lo que crea el marco para multitud de potenciales problemas.
Leer más