Innovación y cooperación: claves del VI Congreso de Seguridad Privada en Euskadi
Fuente: Cuadernos de Seguridad.-
Bilbao fue testigo, el pasado 8 de noviembre, de una confluencia de expertos en seguridad durante la celebración del VI Congreso de Seguridad Privada en Euskadi. El Palacio Euskalduna abrió sus puertas a un evento que, a lo largo de la jornada, desplegó un programa intensivo centrado en los avances más recientes y los desafíos a los que se enfrenta el sector.
El VI Congreso demostró ser una plataforma de lanzamiento hacia el futuro de la seguridad. Los asistentes se marcharon con una maleta llena de nuevos conocimientos, perspectivas innovadoras y, lo más importante, conexiones que serán la base para las soluciones de seguridad del mañana.
Leer másNo es obligatorio para la empresa proporcionar silla ergonómica en teletrabajo (salvo prescripción expresa)
Fuente: CENDOJ.-
Audiencia Nacional, en una sentencia de 3 de octubre de 2023 (Roj: SAN 4779/2023 – ECLI:ES:AN:2023:4779)
Dentro de las condiciones equiparables entre trabajadores a distancia y trabajadores presenciales a que se refiere el artículo 4.1 de la Ley 10/2021, con carácter general, no puede incluirse el tipo de asiento que se utiliza para prestar servicios, y ello sin perjuicio del derecho de todo trabajador que presta servicios en la modalidad de teletrabajo a gozar del mismo nivel de protección en materia de prevención de riesgos laborales que los trabajadores que prestan servicios de forma presencial.
Los medios necesarios para la realización de la prestación deben ser objeto de negociación individual. En este caso, los acuerdos individuales suscritos recogían un inventario de medios donde la empresa se comprometía a facilitar ordenador portátil, auriculares y ratón, haciéndose cargo de la reparación de averías o daños de los medios de trabajo que impidieran la realización de este de forma debida, así como una cantidad fija de 30 euros brutos mensuales con la finalidad de compensar los gastos de cualquier tipo, incluidos suministros, equipamiento y medios en que se pudieran incurrir por la persona trabajadora durante el teletrabajo.
Además, no se ha acreditado que la prestación de trabajo a distancia implicara con carácter general un riesgo de carácter ergonómico que aconsejara que la empresa dotase del asiento de las características solicitadas a dicho colectivo.
Por su parte, la empresa sí ha acreditado que dota a los trabajadores que prestan servicios a distancia de formación en materia de prevención de riesgos laborales, que efectúa evaluaciones individuales de riesgos y que aplica un procedimiento de entrega de material ergonómico, en los que si bien con carácter general no se encuentra el asiento ergonómico que se reclama, el mismo puede solicitarse si se encuentra respaldado por un informe del servicio de prevención. Por ello s desestima la demanda por el sindicato.
Leer másTecnologías de identificación de control de accesos: ¿futuro o realidad?
Fuente: Cuadernos de Seguridad.-
El control de accesos siempre se ha considerado la parte más compleja de los sistemas de seguridad. En primer lugar, porque al manipular la puerta para instalar una cerradura eléctrica e introducir los lectores, la instalación se complica. En segundo lugar, porque es necesario configurar un software que suele tener demasiados parámetros a tener en cuenta.
Además, muchos instaladores consideran la implantación de un control de accesos un accesorio en comparación con sistemas de alarma o CCTV.
Leer más