
La academia de formación denunciada en San Fernando no podía impartir los cursos de vigilante desde enero 2024
Fuente: Diario de Cádiz.-
La academia de formación denunciada en San Fernando por una supuesta estafa cometida con los cursos para la obtención de la certificación profesional de vigilante de seguridad privado (Quorum Formación) no contaba con autorización para impartir dicha formación desde enero de 2024. La Junta de Andalucía, que es la administración responsable de homologación dichos cursos, había retirado dicha acreditación ante la situación en la que se encontraba el centro de formación, inmerso ya en esas fechas en concurso de acreedores.
Leer más

Igualdad: aumenta la incorporación de la mujer en seguridad privada
Redacción ASECOPS.-
La Unidad Central de Seguridad Privada, a través del Foro de Interlocución Policial para la Igualdad de Género en el Sector de la Seguridad Privada, ha publicado un informe sobre la evolución de los puestos de trabajo en el sector de la seguridad privada entre los años 2021 y 2024, con especial atención a la presencia de la mujer en las distintas áreas del sector.
Datos globales
A 31 de diciembre de 2024, se contabilizaron en España 146.566 puestos de trabajo desempeñados por personal de seguridad privada de las distintas profesiones. De ellos, 23.248 correspondían a mujeres, lo que representa un 15,86% del total.
En comparación con el año 2023, el número de puestos de trabajo en el sector ha experimentado un incremento del 4,30%, lo que se traduce en 5.100 profesionales más. De este aumento, 1.685 fueron mujeres.
Presencia femenina en puestos de mando
El informe destaca el aumento de la presencia de mujeres en puestos de mando, tanto como directoras de seguridad (7,07% del total) como jefas de seguridad (8,74% del total).
Distribución por profesiones
La mayor presencia de mujeres se sigue encontrando en la profesión de detectives privados, con un 27,45% del total.
En cuanto a los vigilantes de seguridad, que suponen más del 95% del total de los puestos de seguridad privada, las mujeres representan un 15,98% del total.
Durante el 2024, se observó un ligero incremento en el número de puestos ocupados por mujeres en las profesiones de escolta privado y vigilantes de explosivos. Sin embargo, en el caso de los hombres, se registró un descenso en estas mismas áreas.
Leer más
Estudio revela que cámaras de CCTV reducen el robo de vehículos a largo plazo
Fuente: larepublica.es.-
Las intervenciones en la prevención del crimen basadas en la ubicación han sido objeto de críticas por la corta duración de las reducciones en la criminalidad que producen. Un reciente estudio realizado por investigadores del Crime Prevention Lab de la Universidad Northeastern y AH Datalytics ha evaluado los impactos a largo plazo de un amplio proyecto de vigilancia por cámaras de circuito cerrado (CCTV) en Newark, Nueva Jersey. Los resultados del estudio indican que dicho proyecto estuvo asociado a una disminución de los robos de automóviles entre tres y cuatro años después de la instalación de las cámaras, efectos que podrían no haberse detectado si la evaluación se hubiera limitado a uno o dos años.
El estudio, publicado en la revista Criminology & Public Policy, resalta la importancia de realizar investigaciones de mayor duración para poder conocer con certeza si los efectos de las intervenciones persisten, disminuyen o incluso se fortalecen. Eric Piza, profesor de criminología y justicia penal en la Universidad Northeastern y líder del estudio, destacó que «si los investigadores no realizan estudios de larga duración, no podemos saber con certeza si los efectos de las intervenciones son sostenibles en el tiempo».
Leer más