
La Escuela Superior de Seguridad fortalece el sector de la seguridad pública y privada en España
Fuente: Murcia.com/empresa.-
La seguridad pública y la privada desempeñan un papel esencial en la estabilidad y la paz social, actuando como pilares fundamentales para proteger los derechos de las personas, resguardar bienes y garantizar el orden en la comunidad. En este contexto, la formación en seguridad pública y privada en España cobra una relevancia crucial, ya que asegura que los profesionales del sector estén preparados para responder a emergencias, gestionar riesgos y coordinar medidas en eventos de interés nacional.
Además, contribuye al fortalecimiento de los estamentos de seguridad, tanto en el ámbito estatal como en el privado, promoviendo una relación efectiva entre ambos. En ese sentido, la Escuela Superior de Seguridad, con más de tres décadas de experiencia, se ha convertido en una referencia destacada en este ámbito, ofreciendo una formación integral y de calidad que ha permitido a más de 30.000 profesionales acceder al mercado laboral y desempeñar funciones esenciales en seguridad pública y privada.
Leer más
Acusados nueve comerciales de una empresa de seguridad privada por cobrar 32.000 euros de incentivos indebidos
Fuente: El Diario Cantabria.-
Según la acusación particular, que ha ejercido la empresa en cuestión, el sistema de retribución que a modo de incentivo se aplicaba para el personal comercial era progresivo, de modo que a mayor número de contratos vendidos más comisionaban.
Leer más
Madrid, cada vez más en modo ‘Gran Hermano’: sus cámaras de vigilancia con IA permiten rastrear a personas y reconocer su rostro
Fuente: COMUNIDAD MOVISTAR.-
La UE autoriza el reconocimiento facial en casos denunciados en algún país de la eurozona. A día de hoy no es nada raro encontrar cámaras de seguridad que captan nuestros movimientos. Lo vemos en la carretera donde cada ciertos kilómetros hay cámaras que vigilan el tráfico y las matrículas, y también lo vemos en el centro de las grandes ciudades que cuentan con sistemas de vigilancia avanzados que tratan de captar delitos o dar una respuesta en el caso de que se genere algún conflicto en la zona vigilada. Madrid es uno de los ejemplos de esta presencia de cámaras de vigilancia, que no para de reforzarse con nuevas instalaciones en los principales puntos de la ciudad. Uno de los últimos puntos habilitados se centra en la Plaza Dos de Mayo donde comenzaron a funcionar 16 cámaras nuevas.
Leer más