
Conexión de alarmas: urge mejorar la seguridad jurídica
Fuente: Escudo Digital.-
Para muchas CRAs, sobre todo para las pymes más modestas, la actualización de la «Orden INT-316-2011 sobre el funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada», puede ser una cuestión de supervivencia empresarial. Uno de los motivos que dificulta su viabilidad es el aumento de las reclamaciones de las compañías aseguradoras que, tras indemnizar por incidentes de robo a sus asegurados, a su vez son clientes de una empresa de seguridad, han encontrado en la interposición de demandas contra las CRAs (también contra las empresas de seguridad instaladoras y mantenedoras), un reaseguro de facto al que acudir a intentar resarcirse de las indemnizaciones abonadas. Las fundamentan muchas veces en aspectos legalmente imprecisos o indefinidos que un juez puede llegar a interpretar como una prestación inadecuada de servicio, es decir, se sustentan gracias al irregular contexto legal que a su vez las propicia.
Leer más
El auge de la ciberseguridad en España: aumento de incidentes y demanda de perfiles especializados
Fuente: VALENCIAPLAZA.-
La digitalización ha traído consigo numerosos beneficios para las empresas, pero también ha introducido un nuevo desafío: la ciberseguridad. Hoy en día, muchas compañías se enfrentan a amenazas como el robo de datos, los ciberataques a infraestructuras y la suplantación de identidad. Estos problemas pueden afectar la continuidad del negocio y la confianza de los clientes. Según el Balance de Ciberseguridad de INCIBE para 2023, los incidentes de seguridad han aumentado un 24% en comparación con 2022, con un total de 83.517 episodios gestionados.
Leer más
Novedades del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas en 2024
Fuente: SEGURITECNIA.-
El actual ecosistema de protección de infraestructuras críticas (PIC) viene marcado por la inminente trasposición de la Directiva 2022/2557 del Parlamento Europeo y del Congreso relativa a la resiliencia de las entidades críticas. Esta directiva europea marca y coincide, además, con la línea de trabajo por la que se apuesta desde el CNPIC, y describe una serie de acciones y novedades con el fin de adaptarse a un entorno actual cambiante desde distintos puntos de vista: tecnológico, geopolítico, económico, medioambiental o delincuencial. Nuevas amenazas acechan y es de obligación detectarlas, analizarlas y evaluarlas para protegerse, resistir y continuar prestando el servicio esencial con la menor incidencia posible para la ciudadanía y la estabilidad económica del país.
Leer más