
Protocolo contra el acoso laboral en empresas
Fuente: Diario Jurídico.-
El protocolo contra el acoso laboral es un documento en el que se establecen medidas para prevenir cualquier tipo de acoso en el entorno de trabajo. Además de establecer el protocolo a seguir en caso de detectar este tipo de conductas.
Su principal objetivo es articular las medidas necesarias para prevenir y combatir el acoso, estableciendo un canal confidencial, rápido y accesible para gestionar quejas o denuncias en el ámbito interno de la empresa, estableciendo el procedimiento a seguir en la tramitación de las mismas.
Su finalidad última es eliminar comportamientos que afectan tanto a las personas trabajadoras como al ambiente laboral en general. Además, este plan protege el bienestar físico y emocional de los empleados, como parte de la obligación de garantizar un entorno seguro y saludable para todos sus trabajadores que tiene la empresa.
Leer más
Policía Nacional organizó una jornada sobre “Delitos de odio para vigilantes de seguridad”
Fuente: Red Azul.-
La Policía Nacional, junto con la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD), ha llevado a cabo una jornada de formación bajo la denominación «Delitos de odio para vigilantes de seguridad”.
Durante el desarrollo de dicha jornada impartieron ponencias diferentes miembros de la Policía Nacional pertenecientes a la Oficina Nacional de Deportes, Unidad Central de Participación Ciudadana, Unidad Central de Seguridad Privada y Comisaría General de Información. Además se contó con la participación de la Fiscalía Provincial de Madrid, la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (SES) y miembros de la asociación Movimiento Contra la Intolerancia.
Leer más
Las inundaciones por la dana causan estragos en el 30% de las empresas valencianas
Fuente: 20 minutos.-
La zona devastada por la dana incluye el cinturón industrial de la provincia con un total de cerca de 355.000 trabajadores, 54.000 empresas de sectores diversos, 51.000 autónomos y 63 parques empresariales o polígonos industriales. La DANA que se desató la semana pasada sobre la provincia de Valencia ha producido daños en una de cada tres empresas, algunas de ellas en su totalidad y otras, un pequeño número, de forma parcial. El presidente de la patronal autonómica CEV, Salvador Navarro ha asegurado que el porcentaje de afectación no ha sido evaluado todavía y hay que analizarlo detenidamente. El área devastada por la dana abarca el cinturón industrial de la provincia, los polígonos y parques empresariales.
Leer más