
Videovigilancia en establecimientos públicos (por la AEPD)
Fuente: AEPD.-
La imagen es un dato de carácter personal ya que identifica o hace identificable a una persona. En este sentido, la colocación de cámaras, con diversas finalidades como podría ser la seguridad, el control laboral, el acceso a zonas restringidas captando la matrícula del coche y la imagen del conductor, o incluso la monitorización de una UVI, supondría un tratamiento de datos de carácter personal y en consecuencia, se le aplicaría la normativa.
En lo referente a los establecimientos públicos estas son las
FICHAS PRÁCTICAS DE VIDEOVIGILANCIA: CÁMARAS PARA VIGILAR ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS
Leer más

España refuerza su lucha contra el crimen organizado con un nuevo Comité Especializado
Fuente: SEGURITECNIA.-
El Comité Especializado contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave es un nuevo órgano creado con el propósito de reforzar la coordinación y eficacia en la lucha contra las actividades delictivas que amenazan la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Este comité, adscrito al Consejo de Seguridad Nacional, desempeñará un papel clave en el diseño e implementación de estrategias para combatir el crimen organizado y la delincuencia grave en España.
En este contexto, el pasado 25 de febrero, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz, presidió la sesión constitutiva de dicho comité. Durante la sesión, además de la designación del secretario del comité, se abordaron cuestiones relativas a su funcionamiento. También se informó acerca de la evolución de los trabajos del grupo creado para la revisión de la Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-2023, acordada por el Consejo de Seguridad Nacional.
Leer más
ASECOPS en medios, SEGURITECNIA: «Presente y futuro inmediato de la Seguridad Privada»
Autor: Luis Gabriel González – Director de Asesoría y RR.II de ASECOPS.-
En este año 2025 la Inteligencia Artificial será un importante dinamizador para la evolución del Sector de Seguridad Privada.
Los sistemas avanzados pueden analizar patrones de comportamiento, identificar riesgos y activar alertas incluso antes de que ocurra un incidente. Se avanza hacia un modelo de seguridad proactiva y predictiva, más eficaz y eficiente que el puramente reactivo.
Con la IA se produce un avance muy importante en el ámbito de las Centrales Receptoras de Alarma, por cuanto acortan los tiempos de respuesta, tienen mayor capacidad para discriminar cuando la amenaza es real, reducen de forma importante el número de falsas alarmas y se pueden automatizar determinados tipos de llamadas. Igualmente se abre otro avance importante respecto a las alarmas de incendio.
Leer más