
Los Guardas Rurales reclaman más apoyo institucional: «Somos imprescindibles para la seguridad del mundo rural»
Fuente: Escudo Digital.-
En nuestra condición de medio dedicado en exclusiva a la seguridad (y tecnología), es habitual que recibamos comunicados de colectivos del sector que buscan visibilizar sus reivindicaciones. En esta ocasión, queremos exponer las demandas de los Guardas Rurales a partir del comunicado que nos ha enviado en exclusiva Víctor Villalobos, responsable regional del sector de Guardas Rurales de la Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada (FTSP-USO) en Andalucía.
Leer más
La ampliación del permiso por nacimiento en familias monoparentales
Fuente: Tu Asesor Laboral-Fiscal.-
La Sentencia 140/2024 del Tribunal Constitucional aborda la cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, declarando la inconstitucionalidad de los artículos 48.4 del Estatuto de los Trabajadores y 177 de la Ley general de la Seguridad Social. Esta decisión extiende el permiso por nacimiento y cuidado de menor a 26 semanas para las familias monoparentales, reconociendo el derecho a disfrutar del tiempo de cuidado que correspondería a ambos progenitores en familias biparentales. Os comento todos los detalles en este análisis.
Leer más
La resiliencia de las infraestructuras críticas en España
Fuente: SEGURITECNIA.-
La resiliencia de las infraestructuras críticas ha cobrado una importancia creciente en los últimos años. España, en sintonía con el marco normativo europeo, está impulsando la implementación de la Directiva de Resiliencia de las Entidades Críticas (CER) y la Directiva de Seguridad de la Información en la Red (NIS2), buscando fortalecer tanto la seguridad como la capacidad de adaptación de estas infraestructuras que sustentan los servicios esenciales. En un contexto de amenazas en constante evolución, como el cambio climático, las amenazas híbridas y la inestabilidad geopolítica internacional, el enfoque en la resiliencia se vuelve fundamental para garantizar la continuidad operativa y la confianza de los ciudadanos.
La nueva normativa introduce importantes herramientas para alcanzar estos objetivos, como la Estrategia Nacional de Protección y Resiliencia de las Entidades Críticas, la Evaluación Nacional de Amenazas y Riesgos o el Esquema Nacional de Certificación en materia de resiliencia de entidades críticas, diseñado para certificar la resiliencia de las entidades críticas.
Leer más